lunes, 4 de octubre de 2010

Análisis de “El Circo de la Mariposa”

"El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos". (Arthur Schopenhauer)

El cortometraje llamado “El Circo de la mariposa” es dirigido por Joshua Weigel. El corto empieza en un circo cuya atracción principal es mostrar a personas con discapacidades físicas. En éste se encuentra unas gemelas siameses, una mujer con barba, otra con sobrepeso, un hombre cuyo cuerpo está tatuado hasta el último centímetro y cómo atracción principal hay un individuo el cual nació sin sus extremidades. Al terminar el recorrido, aparece Méndez, el dueño de un circo llamado “El Circo de la Mariposa”. El le va cambiar la vida a Will (el personaje sin extremidades), ya que este le ayuda a salir adelante, incorporándolo en el circo cuyo primer principio es mostrar las habilidades más no los defectos humanos. Todo gira en torno a cómo Will trata de salir adelante en éste circo, y como aprende a solucionar sus problemas utilizando las habilidades que llega a desarrollar trascurriendo el corto.

Tomando en cuenta la parte audiovisual considero que éste cortometraje tiene unas propuestas interesantes. La música cambia según el transcurso del corto ya que éste al principio comienza con melodías tensas, éste nos señala un espacio el cual tiene mucho movimiento, cuando ingresan a la “Atracción de las imperfecciones” cambian el estilo a algo más traumático, mientras pasa el corto, y Will ya está con Méndez la música se convierte inspiradora, motiva a la audiencia a un ambiente luchador y relajado, Cuando Will mira por primera vez el show del circo la música gira en torno a las atracciones pero igual mantiene al espectador atento de las cosas que están pasando y nunca se le pierde el interés, y ya a lo último cuando Will consigue su propo show, utilizando su imperfección como habilidad, la música cambia a algo más tensionante pero motivador, el espectador queda atento de lo que va a pasar, y hace ver que la acción va a ser algo satisfactorio y gratificante. Tomando en cuenta el ámbito visual el corto utiliza los climas perfectos para narrar la situación adecuada ya que esto hace que la audiencia se sienta identificada con los personajes del corto. Los personajes son los adecuados ya que estos hacen que el corto sea vea simultaneo y real, los papeles que más captaron mi interés es el del niño ya que esté a pesar de su pequeño intelecto de la realidad, no lo señala como algo raro, sino al revés lo trata como alguien igual a el, aunque no tengan las mismas habilidades, lo trata como si hiciera parte de su “especie”, y el otro papel que me pareció primordial es el del dueño del circo ya que éste muestra hace al personaje sofisticado, humilde y serio, sin el, el corto no hubiera fluido como lo hizo, por que su actuación fue perfecta.

Ésta propuesta cinematográfica sirve como enseñanza a que no todo en la vida es lamentarse, que uno debe aprender a desarrollar destrezas las cuales pueden terminar siendo una ventaja fundamental en la vida y puede ser reconocido con ésta. Otra reflexión es que uno no debe bloquearse ni estancarse al escuchar las críticas de los demás ya que todos tenemos problemas en la vida y lo importante es poderlos asumir y salir adelante, sin mirar quien esté de acuerdo o no. Nick Vujicic cuyo papel es el del hombre sin extremidades, nos muestra la vida de una forma más simple, hago referencia a que el en realidad le a tocado vivir con las burlas, rechazos, humillaciones y agresiones físicas por parte de la sociedad, pero a salido adelante sin importar cual sea su destino ni sus defectos. El a desarrollado habilidades impresionantes, cómo caminar sin tener piernas, esto es algo que en realidad llega a sorprender al que lo ve, ya que uno tiene el privilegio de tener las dos piernas para realizar esta acción, o tener sus manos simplemente para servir un vaso de agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario