lunes, 4 de octubre de 2010

Análisis de "Triunfo de la Voluntad"

Título original:

  • Triumph des Willens

País:

  • Alemania

Año:

  • 1936

Duración:

  • 114 Minutos

Dirección:

  • Leni Riefenstahl

Guión:

  • Leni Riefenstahl y Walter Ruttman

Banda Sonora:

  • Herbert Windt

Fotografía:

  • Sepp Allgeier, Karl Attenberger y Werner Bohne

Premios:

  • Premio Nacional de Cine Alemán (1935), Medalla de Oro y León de Oro en el Festival de Venecia (1935), Gran Premio de las Artes y las Técnicas en la Exposición Universal de París (1937)

Contexto Histórico:

La Película “Triunfo de la voluntad” esta ubicada en un tiempo de pre guerra. Las naciones europeas estaban preocupadas por el expansionismo comunista de la Unión Soviética en Europa y el mundo, más no por el esparcimiento idealista Nazi. El documental fue realizado durante el séptimo Reichsparteitag hecho en la ciudad de Núremberg. Allí se crean las leyes de Núremberg las cuales se basan en el árbol genealógico que tiene cada individuo, donde para ser considerado Alemán se debe tener cuatro abuelos alemanes, mientras que para ser considerado judío se necesita cuatro abuelos judíos además para ser calificado mestizo debe tener uno o dos judíos en el árbol genealógico. También las leyes de Nuremberg constaban de dos partes: la primera conocida como “Ley para la protección de la sangre y el honor Alemán” que hacia referencia a la prohibición de uniones entre alemanes y judíos teniendo como principal restricción el matrimonio y en un segundo plano la relación sexual y la segunda conocida como “ley de la ciudadanía del Reich” que se basaba en la división entre alemanes y judíos, catalogando a los alemanes puros como ciudadanos del Reich y a los judíos como nacionales.

El año en que se rueda este documental la Alemania nazi envía armamento hacia España para contribuir con la guerra civil y así probar nuevas tácticas y tecnologías armamentistas. El partido Nazi comienza con su propaganda económica y política, mostrando su poder al pueblo mediante discursos, desfiles y grandes actos públicos que engrandecían el poder de Hitler. La persuasión de las campañas propagandistas de Joseph Goebbles también fue una estrategia importante, utilizando los medios de comunicación masiva como por ejemplo los afiches, periódicos y libros que a su vez manejaban un alto nivel de censura y manipulación por parte del gobierno Nazi. Los métodos propagandistas y manipulaciones alcanzaron su máxima expresión en el cine donde las películas que se mostraban a las personas debían tener un contenido de alusión al nazismo. Aunque el mismo estado realizaba documentales con el fin propagandístico, haciendo ver al partido nazi como una cultura propia y saludable para la nación. Todo lo anterior tenía el fin de fortalecer la fidelidad al régimen.

El blanco principal de los medios propagandistas eran los jóvenes los cuales eran considerados como el futuro del régimen. Para inclinarlos hacia el sistema Nazi se crearon métodos como instituciones dedicadas a la socialización, adoctrinamiento político y el fortalecimiento físico. Algunas de estas instituciones eran las Juventudes Hitlerianas dedicadas al entrenamiento y fortalecimiento del género masculino, allí podían recibir capacitación de destrezas militares y estudio. Para el género femenino se creo la Liga de las Muchachas Alemanas la cual formaba a las niñas como futuras amas de casa. La finalidad de las instituciones era crear soldados que sirviera fielmente a la Alemania nacionalsocialista para cuando fueran aptos para ir a la guerra. El entrenamiento militar era más importante que la formación académica ya que era más importante el entrenamiento con armas, fuerza física y estrategia militar que el desarrollo intelectual y científico que se daba en las escuelas civiles. A las instituciones femeninas se les inculcaba entusiasmo para hacerlas sentir útiles y más que un apoyo del estado una necesidad hacia ellas. Al finalizar la guerra estas instituciones fueron disueltas.

Reseña y Análisis:

“La propaganda intenta forzar una doctrina sobre la gente. La propaganda opera sobre el publico general desde el punto de vista de una idea y los prepara para la victoria de esta idea” Adolfo Hitler

El documental es una película propagandista el cual muestra el poderío nazi del año 1935. La ubicación es en Núremberg, Alemania. El partido nacionalsocialista celebra allá uno de sus primeros congresos después de alzarse al poder. Al Hitler darse cuenta de que este medio de comunicación era satisfactorio decidió contratar a Leni Riefenstahl para que desarrolle un documental que muestre la grandeza del partido nazi y así los que no lo conocieran se dejaran persuadir de el. El tema principal de este documental es mostrar a Alemania nuevamente como una potencia mundial mostrando a Hitler como un ser superior. La subida al poder de Hitler, hace necesario para el crear métodos que logren la atracción hacia el régimen, por esto el séptimo reichsparteitag hecho por el partido nacional socialista alemán de trabajadores, era la ocasión perfecta para crear su técnica propagandística. Así nace “triunfo de la voluntad” donde hace casi una veneración a Hitler y su política que en la película muestra todo los aspectos posibles de la nación, desde sus vías, hasta el reclutamiento de jóvenes en campos de adiestramiento militar. Hitler, durante el congreso, siempre mantiene su manera de alocución tradicional, la cual promueve el esfuerzo, la lealtad al Reich y la lucha por los intereses de la raza pura. Este documental se convirtió en la mejor propaganda política por que muestra a un pueblo contento, orgulloso y triunfante de su líder y partido. El documental muestra ciertos discursos de los líderes nazis las cuales hablan sobre las reformas actuales y futuras realizadas en el país, aparece el ministro de agricultura, comunicación y prensa, armamento y municiones, economía y justicia entre otros.

La utilización de planos tiene una transcendencia fundamental en el documental debido a la expresividad que da a cada momento en el que los dirigentes hacen sus razonamientos. La implementación de primeros planos crean una sensación de convicción y seguridad por la fuerza del discurso, también el manejo de planos panorámicos donde se ve la gran convocatoria de Hitler y sus alocuciones; en estos planos se pueden ver miles de soldados, jóvenes y adultos que comparten la ideología hitleriana. Para mostrar su grupo de labor se usan planos generales en la plataforma donde habla a sus dirigidos, con el fin de mostrar el gran grupo que lo acompañaba a mantener sus ideales. Se pueden ver también planos detalle de los símbolos más significativos, como la bandera y la esvástica insignia nazi por excelencia. La técnica de movimiento utilizado en sus cámaras es relevante, por que muestra a grandes masas y a si se pueda ver la grandeza de Hitler y su partido.

El filme estimula a quien lo ve con los discursos, marchas y desfiles además el escenario en cuanto a banderas, uniformes, antorchas y sus grandes tomas panorámicas de el ejercito y sus admiradores originan un sentido patriótico al mostrar el furor de la gente ansiando la llegada de su gran líder, esto demuestra como la gente clama por la llegada del salvador de Alemania alguien que guie a su país al éxito. La exageración en sus escenarios engrándese el deseo de pertenecer a este.

En el documental podemos ver importantes características que usaban los líderes nazis. La teatralidad utilizada por estos es bastante notoria como la exageración de los movimientos en sus manos y cuerpo, el dramatismo que Hitler utiliza al aumentar su vocalización, la mirada seria y estricta que genera excitación en las masas al ver a un ser superior a ellos.

El documental comienza con tomas desde el aire mostrando las nubes y las masas concentradas en espera de lo que creían ser el gran salvador de Alemania. Luego al aterrizar el avión muestran el entusiasmo y furor de la gente al recibirlo con aplausos, luego hace un desfile para hacer ver la majestuosidad del partido Nazi. Luego llegan a el Luitpold Arena donde los grandes dirigentes comienzan a dar sus discursos, después comienza la ceremonia de iniciación la cual Rudolf Hess da el discurso principal para la inicialización del congreso. Los planos que filman son panorámicos del gran público que tienen. El filme sigue con una muestra del Reichsarbeitdienst haciendo una serie de habilidades militares llevadas a cabo por hombres con palas y luego comienza Hitler a dar su primer discurso sobre los méritos del servicio de trabajo, elogiándolos por el trabajo al reconstruir Alemania. Y este segundo día termina con el desfile de banderas y antorchas llevadas a cabo por el S.A. El día siguiente empieza con un desfile de las Juventudes Hitlerianas. Las cámaras cubren el regreso de los mandatarios nazis y la presentación de Hitler por Baldur von Schirach. Después Hitler hace un discurso, mostrando en términos militares cómo se debe fortalecer para el sacrificio que van a ser por su país. Luego comienza la demostración de equipos militares lo que se incluye la caballería del Wehrmacht y algunos carros armados. En esa misma noche Hitler hace otro discurso a los soldados de bajo rango, el cual hace un desfile de antorchas y así memorar el primer año del poderío nazi en Alemania y que el estado se a consolidado como una sola entidad. En el filme muestra el cuarto día como el de más auge por que allí muestran a Hitler con dos dirigentes del partido caminando alrededor de una multitud de soldados de la S.A y S.S formados para hacer una recordación de la Primera Guerra Mundial. Al Hitler pararse en su tarima comienza a dar un discurso sobre la purga de la S.A y la perdona de cualquier crimen cometido. Luego de un desfile de banderas Hitler realiza su discurso de cierre hablando sobre la primacía del partido Nazi en Alemania.

El Destino te Llama

En una noche friolenta y apasionada se encontraban un hombre confundido y con crisis mental. Este ser llamado Juan tenía problemas de autoestima, consideraba que su vida no valía nada y su única función es causar destrucción y problemas. Pasando por las calles y viendo la gente pasar por su lado, compara su vida con la de los demás, deseando ser el trabajador, el conductor etc. Al ver un bar llamado “Destino” decide entrar y ver que le depara el futuro para esa noche. Al entrar ve que tiene una tarima la cual los hombres hablan acerca de sus desilusiones y traumas. Este proceso trata en que el que decida se monta en la tarima a hablar, desahogarse, mostrar sus desventajas y como esperaba que fuera su vida. En cierta parte es una forma en que el hombre se escapa de sus miedos y los saca a relucir a ver con quien puede simpatizar y salir adelante. Juan decide sentarse alado de la barra, pedir una cerveza y hablar con el barman a ver cuales eran los requisitos que uno debía tener para poder montarse en la tarima, éste le responde “Lo único que necesitas es tener valentía y personalidad para subir allá por que el requisito principal es querer ayudarse”.

Al ver las historias dramáticas de esta gente el comienza a sentir por primera vez en su vida que el mundo no lo odia, si no que el debe aprender a quererse. Le llego la hora de montarse a la tarima, al levantarse se toma una copa de whiskey puro, camina hacía las escaleras, sube a la tarima y coge el micrófono. Juan empieza a narrar su vida, sus creencias y desilusiones. Al ver que tenía la atención de todos el comienza a desahogarse y desenredar las telarañas que le han producido sus miedos de vivir. Al terminar su discurso escucha que todos empiezan aplaudir, unos sintieron tan a fondo sus problemas que lloraron, otro le tendieron una mano diciéndole cosas las cuales lo llevan a sentirse motivado de seguir adelante. Al bajar de la tarima y sentarse en la barra el barman le dice “lo difícil no es hacer las cosas, lo difícil es quererlas hacer”. Al pasar la noche y seguir escuchando los discursos de los demás el comienza a sentir cosas nuevas las cuales nunca había sentido, como deseo de seguir adelante.

Al salir del bar caminó entre la multitud, se empieza a sentir como alguien diferente, un ser capaz de hacer las cosas sin miedo al fracaso. A la mañana siguiente se despierta convertido en alguien diferente, en un ser capaz con muchas metas en su cabeza. Al salir de su cama lo primero que hace es organizar su apartamento, tirar todas esas cosas que le acuerdan a su pasado oscuro y sin ilusiones. Al salir ve las cosas de un color distinto y piensa que lo único que le hacía falta en su vida era tener esperanzas y saber que todos tenemos problemas, unos más complicados que otros pero lo importante es saberlos llevar y superar, en vez de ahogarse en ellos.

Enseñanza de Vida

Ella y yo hemos llegado a un punto que somos el uno para el otro. Me ha ayudado a transmitir mis mensajes cuando no los puedo hacer oralmente. Les confiezo que muchas veces he llegado a serle infiel, ya que le he escrito a otras mujeres, enamorandolas y conquistandolas a punta de poemas, composiciones musicales y cartas de amor. Ella me ha ayudado a encontrarme con mis seres cercanos, relatandoles mis historias diarias y anecdotas de viajes. Esta habilidad la he ido mejorando desde que tengo uso de razón, por ella es que puedo llegar a firmar mi identidad en documentos, examenes y listas de asistencia. Todos los días especiales ella ha estado ahí para mostrarle a la gente que feliz soy por poderles ofrecer mi amistad, amor, respeto y sinceridad.

Ella me ha llevado por lugares inalcanzables, como pasar sueños a historias y ideas remotas volverlas productos audiovisuales. Acepto que muchas veces le he fallado, cometiendo errores cómo no saber decir lo que pienso, pero poco a poco y dia traz dia he ido mejorando nuestra relación volviendola cada vez más perfecta. Yo estoy en una relación de amor y amistad ya que nunca me rendiré de estar con ella y siempre buscaré lo mejor.

Yo me he enamorado, ella me ha llevado a superar cosas traumáticas de mi vida que sin su compañía no creo que hubiera podido culminar y cerrar. Ella me lleva a otro mundo, cuando la veo y nos unimos me meto en una burbuja la cual sólo entendemos nosotros, puede que otra gente nos vea y le den un significado a nuestra relación pero nunca sentiran las emociones que explotan cuando nos ayudamos. Lo que juntos escribimos son ideas que nos surgen, intereses comunes y analisis de nuestra vida. Sin ella no podría ser persona y salir adelante, por eso le agradezco a las personas que siempre me están apoyando a mejorar mi relación con ella.

Yo te Juro Amor Eterno

El día después de mi muerte dejé a mi prometida esperando en el altar. Esta boda era todo para los dos, no entiendo que fue lo que pasó. Lo que empezó como una rumba entre amigos, terminó siendo una catástrofe. No sé cuales fueron las causas de mi muerte, yo solo recuerdo que estaba en una calle muy oscura, caminando de un lado a otro y se me acercó una mujer muy bella la cual me propuso ir a donde sus amigas, fui con dos amigos para tener algo de compañía. Ellas me dieron uno o dos tragos, no tenían un mal sabor, la verdad no recuerdo bien en éste momento cómo fue, pero mi mente quedó en blanco.

Me encuentro en las puertas del cielo, implorando por saber cual fue la causa de mi muerte. Miro abajo, veo a mi familia, y en una esquina una mujer con un vestido blanco, llorando e insultando a toda persona que se acerca a su cuarto. Luego recordé que ella era mi novia, mi prometida, mi “futura” esposa, y estaba sufriendo por mis actos. En mí nacieron sentimientos de culpa, de arrepentimiento, me sentí inútil al no poder hacer nada. Acá en las puertas del cielo me pregunto ¿Cómo abré muerto?, ¿Cuáles fueron las causas de mi muerte?. Mi mente solo desea ir al infierno, no pude ser tan egoísta y dejar a toda ésta gente atrás, veo a mis amigos y sus lágrimas podrían llenar una piscina entera, no deberían sentir culpa, al fin y al cabo yo fui el culpable, yo accedí a ir con estas mujeres.

Una hora después, bajé a mirar de nuevo a los míos, especialmente a mi prometida, ella se encerró en el baño, creí que iba a tomar una ducha, pero de repente tomó un cuchillo afilado y lo clavó en su cuello. Desesperado bajé a la tierra implorando ayuda, sacudí a mis amigos, pasé entre mis padres, grité lo más duro que pude y lo único que sintieron fue frío. De repente me subieron al cielo cómo si me hubiera chupado una aspiradora, veo un destello de luz brillante al frente mío, al abrir bien los ojos vi la silueta de una mujer hermosa, una mujer inigualable y al acercarme a ella vi que era mi prometida, había sido subida a los cielos. Al acercarse lo suficiente me susurró al oído “Yo te juro amor eterno”.

Un Gran Corazón - Análisis "Siete Almas"

La película “Siete Almas” prueba que no todos los largometrajes tienen que terminar con un final feliz. Tras haberla visto, aparecen unos sucesos los cuales generan una confusión que puede llegar a ser el problema principal de ésta. Su personaje principal llamado “Tim Thomas” es protagonizado por Will Smith, cumple con representar a una persona deprimida, con ganas de dejar un granito de arena en la sociedad, ya que sus planes son beneficiar a siete personas donándoles sus órganos y pertenencias. Cada una de estas personas a excepción de su hermano no tenía relación alguna con el antes del accidente que dejo siete muertos incluyendo su prometida y una familia en una van.

A lo largo de la película hay ambientes cálidos y oscuros los cuales crean intriga al espectador ya que la trama no se comprende fácilmente. Musicalmente está acompañado por ritmos continuos y tensionantes los cuales hacen que la audiencia se sienta interesada en lo que esta sucediendo en escena.

Tim muestra una faceta diferente ante cada personaje que se le ante pone en la vida, esto se ve desde el principio de la película ya que éste discrimina por la condición física y estilo de vida a Erza un ciego que trabaja en una línea de atención al cliente de una carnicería y es vegetariano. Por otro lado al ver por primera vez a Emily éste se ve cauteloso y sensible, ya que ésta tiene una enfermedad cardíaca y a simple vista se ve que le quedan pocos días de vida. A lo largo de la película Emily y Tim se enamoran, creando una trágica historia de amor basada en el consuelo que Tim quiere ayudar a Emily a superar su enfermedad sin ésta saber cómo el lograría su propósito. Las relaciones con los otros personajes no son tan intensas como los que mencionamos previamente. La relación con su hermano es tormentosa y llena de secretos empezando por que Tim le roba la identidad haciéndose pasar por el inspector del I.R.S que era Ben. Luego aparece Holly una amiga de Tim que trabaja en una fundación para niños y gracias a ésta aparece el personaje de Connie. Los demás personajes son personas las cuales “Ben” consideró que a lo largo de sus vidas habían sido buenas y correctas, así que el decide brindarles su ayuda sin pedir nada a cambio.

En mi opinión la película es muy interesante aunque tiene momentos de mucho silencio, sus puntos de giro no son marcados sino hasta los últimos veinte minutos. En algunas escenas el espectador tiende a desinteresarse ya que esta va a un ritmo muy lento, en vez de causar tensión e intriga causa aburrimiento. Los personajes son bien desarrollados y en cada uno de ellos se puede ver claramente su personalidad y sus rasgos emocionales. Gracias a esto la película tiene un toque especial por que sin importar quien la vea siempre se sentirá conectado de alguna manera con lo que esta sucediendo. Musicalmente pienso que las canciones hicieron que la película fuese mucho mas apasionante, crearon emociones más fuertes que con los diálogos y lograron capturar el sentimiento de lo que causa una canción cuando las personas las oyen, ya sea de felicidad o de tristeza. El tema de la película es muy controversial, ya que manifiesta varios sucesos que en general no son aceptados fácilmente en la sociedad; las enfermedades terminales, el abuso físico y el suicidio. Estos elementos son los que hacen que la película sea tan sublime, son muy bien tratados y no son mostrados de una manera morbosa. El hecho de que toda la película gire entorno a como un hombre planea su muerte y a la vez ayuda a personas que lo necesitan y que parecen no tener oportunidad me parece deslumbrante y por ello puedo decir que es una película muy bien lograda. El director Gabriele Muccino logró su objetivo e hizo que todos quien la vieran recapaciten.

Análisis de “El Circo de la Mariposa”

"El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos". (Arthur Schopenhauer)

El cortometraje llamado “El Circo de la mariposa” es dirigido por Joshua Weigel. El corto empieza en un circo cuya atracción principal es mostrar a personas con discapacidades físicas. En éste se encuentra unas gemelas siameses, una mujer con barba, otra con sobrepeso, un hombre cuyo cuerpo está tatuado hasta el último centímetro y cómo atracción principal hay un individuo el cual nació sin sus extremidades. Al terminar el recorrido, aparece Méndez, el dueño de un circo llamado “El Circo de la Mariposa”. El le va cambiar la vida a Will (el personaje sin extremidades), ya que este le ayuda a salir adelante, incorporándolo en el circo cuyo primer principio es mostrar las habilidades más no los defectos humanos. Todo gira en torno a cómo Will trata de salir adelante en éste circo, y como aprende a solucionar sus problemas utilizando las habilidades que llega a desarrollar trascurriendo el corto.

Tomando en cuenta la parte audiovisual considero que éste cortometraje tiene unas propuestas interesantes. La música cambia según el transcurso del corto ya que éste al principio comienza con melodías tensas, éste nos señala un espacio el cual tiene mucho movimiento, cuando ingresan a la “Atracción de las imperfecciones” cambian el estilo a algo más traumático, mientras pasa el corto, y Will ya está con Méndez la música se convierte inspiradora, motiva a la audiencia a un ambiente luchador y relajado, Cuando Will mira por primera vez el show del circo la música gira en torno a las atracciones pero igual mantiene al espectador atento de las cosas que están pasando y nunca se le pierde el interés, y ya a lo último cuando Will consigue su propo show, utilizando su imperfección como habilidad, la música cambia a algo más tensionante pero motivador, el espectador queda atento de lo que va a pasar, y hace ver que la acción va a ser algo satisfactorio y gratificante. Tomando en cuenta el ámbito visual el corto utiliza los climas perfectos para narrar la situación adecuada ya que esto hace que la audiencia se sienta identificada con los personajes del corto. Los personajes son los adecuados ya que estos hacen que el corto sea vea simultaneo y real, los papeles que más captaron mi interés es el del niño ya que esté a pesar de su pequeño intelecto de la realidad, no lo señala como algo raro, sino al revés lo trata como alguien igual a el, aunque no tengan las mismas habilidades, lo trata como si hiciera parte de su “especie”, y el otro papel que me pareció primordial es el del dueño del circo ya que éste muestra hace al personaje sofisticado, humilde y serio, sin el, el corto no hubiera fluido como lo hizo, por que su actuación fue perfecta.

Ésta propuesta cinematográfica sirve como enseñanza a que no todo en la vida es lamentarse, que uno debe aprender a desarrollar destrezas las cuales pueden terminar siendo una ventaja fundamental en la vida y puede ser reconocido con ésta. Otra reflexión es que uno no debe bloquearse ni estancarse al escuchar las críticas de los demás ya que todos tenemos problemas en la vida y lo importante es poderlos asumir y salir adelante, sin mirar quien esté de acuerdo o no. Nick Vujicic cuyo papel es el del hombre sin extremidades, nos muestra la vida de una forma más simple, hago referencia a que el en realidad le a tocado vivir con las burlas, rechazos, humillaciones y agresiones físicas por parte de la sociedad, pero a salido adelante sin importar cual sea su destino ni sus defectos. El a desarrollado habilidades impresionantes, cómo caminar sin tener piernas, esto es algo que en realidad llega a sorprender al que lo ve, ya que uno tiene el privilegio de tener las dos piernas para realizar esta acción, o tener sus manos simplemente para servir un vaso de agua.

¿Enseñanza o Irresponsabilidad? - Análisis "La Ola"

La película La Ola como un todo trata de un grupo de jóvenes que inscribieron una materia llamada autocracia durante un proyecto el cual duraba una semana. Su profesor llamado Rainer al escuchar que los alumnos decían que nunca iba a volver haber una dictadura en Alemania decidió hacer un experimento el cual se basada en imponer una regla nueva cada día. Al pasar la semana, los estudiantes habían creado el logo del curso, uniforme, nombre, frase fuerza a través de la unidad” y saludo. Al finalizar la semana se vieron cosas buenas y malas de éste ejercicio, las buenas hacen referencia a que los estudiantes se estaban mezclando entre ellos ayudándose en diferentes ámbitos cómo el deporte, socialmente y una obra teatral, en el sentido malo el experimento se estaba saliendo de las manos, los jóvenes estaban tomando una posición de vandalismo ya que actuaban violentamente, los que no estaban en La Ola no podían participar en algunos eventos del colegio y fuera de éste, pintaron la ciudad con su logo incluso llegándolo a hacer en una valla de construcción y trataban mal a los que no estaban dentro del grupo. Al llegar el fin de la semana los estudiantes ya habían cambiado de personalidad y conducta, el profesor Rainer al ver esto decidió citar a todo individuo que perteneciera a La Ola al auditorio del colegio. Al llegar comenzó con un discurso similar al de los Nazis haciendo sentir a cada miembro de La Ola como algo superior. Al llegar al límite de su discurso cogió al estudiante Marco, lo acusó de traicionero y lo paro al frente del auditorio para hacerle cumplir un castigo, al ver que todos estaban perdiendo la cabeza comenzó hablar en un tono de voz diferente, mostrándole a los estudiantes que todo fue un experimento psicológico, diciéndoles que lo que acababan de experimentar era un estilo de autocracia y totalitarismo, que una dictadura comienza así y que hoy día si es posible que exista.

Planteamiento:

· Considero que el planteamiento de la película va hasta que empieza la escena en que están en la piscina, ya que durante éste periodo de tiempo (exactamente 25 minutos y 25 segundos)se muestra cual es el ejercicio que se va hacer durante la semana y describen los ambientes y personalidades de los personajes. Desde mi punto de vista no dejo el planteamiento hasta el final de la primera clase por que es importante saber los contextos de los personajes, ya se pueden entender mejor por qué unos estudiantes no se hablan con otros y llegan hacerlo en el transcurso de la película.

Nudo:

· El nudo muestra las cosas que han pasado gracias al conflicto. En este caso va desde la escena que están jugando waterpolo, uno de los jugadores falla y uno de los compañeros decide hacer una táctica, la cual termina funcionando y anotan el gol. Durante el nudo se presenta la escena en que todos los miembros de La Ola se reúnen en un parqueadero a planear como expandir su clan y voz en toda la ciudad. El nudo acaba cuando están todos los integrantes de La Ola en el auditorio y el profesor Rainer dice que suelten al estudiante marco.

Clímax:

· El clímax comienza cuando el profesor Rainer decide contarle a todos sus alumnos y los presentes en el auditorio que todo lo que pasó en la semana fue un experimento para que probaran que una dictadura si podría suceder en estas épocas. Considero esto el climax ya que muestra el rompimiento del conflicto es decir saca la verdad de la trama principal. El clímax va hasta que Tim se suicida, el profesor Rainer está en el piso y se pierde la pantalla con una luz blanca.

Desenlace:

· El desenlace empieza al mostrar al profesor Rainer caminando esposado por el pasillo con los dos policías a su lado ya que el conflicto principal de la película se acabo, la armonía de los personajes es distinta a las que muestra en el transcurso de la película.

En la película hay ciertos elementos que se conjugan como: las costumbres nazis y las que utiliza La Ola, unos ejemplos de estas son: el saludo, la forma de dirigirse al profesor, vestimenta, y de portarse frente a la demás gente. El saludo es algo típico que utilizaban los nazis cuando se iban a presentar ante un alto mandatario, los nazis lo hacían levantando su mano de forma recta y frontal, en la película lo hacían en la mitad del cuerpo moviéndolo cómo una ola. Al dirigirse siempre como Señor Rainder en vez de profesor o simplemente como Reinder nos hace referencia a cómo los Nazis se dirigían a Hitler, ya que ellos no le decían Hitler si no Heil Hitler. Otros elementos importantes es que los de La Ola sólo se integraban con los del mismo grupo, esto se compara con los Nazis por que ellos no se podían mezclar con otras razas diferentes.

Durante el nudo, se ve que hay dos bandos ya que se ven los de camisa blanca y los demás, como si tuvieran diferentes lados políticos. Algo interesante que se ve en la película es que muestran al principio que el profesor Rainer era un personaje relajado, que no le importaba mucho su vestimenta y no era estricto, pero mientras pasaba la película y La Ola lo hacía un ser importante se volvió alguien estricto, en la escena que se está abotonando la camisa, se ve esto, ya que nos muestra a una persona sofisticada y seria.

El ambiente de la película siempre es oscuro, no hay un momento que uno diga que algo bueno va a pasar, siempre genera mucha tensión, y deja intrigado al espectador de lo que va a suceder escena por escena. Las canciones usadas en la película cuadraban muy bien con la película ya que se buscaba algo juvenil y de rebelión, entonces le genera a uno un sentido de poder y fuerza.

Un dato curioso de la película es que esto es un hecho de la vida real, esto paso en California en el año de 1967, el profesor Ron Jones quiso mostrarles a sus estudiantes que se podía hacer una dictadura, se le salió de las manos el experimento y se volvió un movimiento nacional en Estados Unidos, hasta que le toco pararlo y decirles la verdad.

Esta película muestra como una comunidad pequeña de personas puede llegar a generar tanto impacto en una sociedad. Considero que para poder difundir un mensaje o idea no necesariamente se tiene que llegar a tener una gran cantidad de gente y palancas en la sociedad desde el principio, simplemente es una cadena. Al tener cuatro personas y que cada una de estas cuatro invite a cuatro más se puede llegar a tener un ejército de gente detrás de uno siguiendo el mismo propósito. Esta película me atrapo todo el tiempo, será recomendada a mis amigos y colegas.

martes, 10 de agosto de 2010

Un Gran Paso

En el mes de Noviembre un joven llamado Jaime comenzó una aventura la cual le cambiaría su vida. Era su primer viaje solo a un país nunca antes visitado por el. Su visita al país tenía varias intenciones como: visitar a su hermana, conocer una cultura extraordinaria, y expandir su creatividad tomando fotografías por todas las ciudades que iba a visitar.

Llega el día del viaje, el joven está exhausto de lo que podría ocurrir, tenía muchas esperanzas y nervios. Al llegar al aeropuerto sus manos temblaban, su hiperactividad se activo y la alegría estallo. Hizo la fila correspondiente a la aerolínea, recibió su pasabordo, lo último que le falta es ir hasta la sala de embarque y despedirse de su madre. Al ver la puerta de embarque internacional Jaime respira profundo, mira a su mamá y la abraza como nunca antes lo había hecho.

Llega el momento de la verdad, su cabeza le da vueltas, piensa en todos los viajes que ha hecho, se asegura de tener todos sus papeles en orden, y se encamina en el viaje que tanto había soñado. Toma fuerzas y comienza a caminar, lo recibe en la puerta un policía el cual le chequea todos sus papeles y lo hace seguir a aduana. Al estar en la casilla asignada Jaime se le olvida todo el proceso y el hombre que lo atiende le pregunta “¿por que estas nervioso?”, el le responde “es mi primer viaje solo y la verdad estoy muy emocionado de este”, el hombre sigue a revisar sus documentos y lo hace seguir. Al llegar a la puerta de embarque Jaime no cree que su último paso para llegar a su destino es montarse al avión y despegar. Al entrar al avión y seguir al puesto que le asignaron, se sienta, al estar cómodo en su silla saca un libro para leer durante el viaje ya que este dura 11 horas aproximadamente. Su emoción llego a ser tan grande que se leyó todo el libro y no durmió en todo el trayecto.

Al llegar a su destino conoció a una colombiana la cual estaba en su misma situación se acompañaron juntos hasta inmigración, se dieron consejos el uno al otro y cada uno se fue por su lado. Al seguir a la casilla asignada, un hombre mira su pasaporte y le hace una clase de preguntas las cuales el responde a la perfección, lo que no le cuadra al de inmigración es que lo considera mayor a la edad que aparece en el pasaporte, pero no fue gran lío, Jaime paso satisfactoriamente. Su corazón palpitaba cada vez más rápido al ver la puerta de salida, ya que hace mucho tiempo no veía a su hermana. Al salir comienza su aventura en un mundo nuevo, una cultura encantadora y una experiencia que le va a cambiar su vida.

Este viaje lo llevo a conocer ciertas cosas que cuando uno es niño no le toca cumplir o asumir. Algunas de estas son: asumir responsabilidades uno mismo y saber que todo es posible en la vida si uno sueña, se lo propone y lucha por estas.