INFLUENCIA AL INDEFENSO
"El hombre lucha por encontrar vida fuera de él, sin darse cuenta de que la vida que busca está en su interior".
Khalil Gibran
A través del tiempo los medios de comunicación de masas están influenciando los modelos de vida y pensamientos del receptor. Desde los comienzos de las comunidades han aparecido costumbres que han creado una imagen o simbolización única en cada una de ellas que dependen de los modelos de interpretación política, ideológica, relacionarse y comportarse. Son estructurados por vínculos que poseen sus propias formas de autoridad como: las reglas de funcionamiento y valores, en otras palabras una cultura. Los medios de comunicación han hecho que estas culturas cambien su forma de ser convirtiéndolos en seres individuales, sin pensamiento propio y en contra de sus tradiciones. Los medios de comunicación de masas se especifican por tener un emisor que transmite un mensaje, el cual recibe el receptor con cualquier sentido: educativo, político, bueno, malo, etc. Mientras que los celulares, televisores, noticias periodísticas y radiales van evolucionando han creado una manipulación de pensamientos, con comerciales o programas de televisión, en la radio con sus programas diarios, y dependiendo de la ideología del canal o del periódico que se esté viendo o leyendo se nota el interés fundamental de éste. Estos medios han y están creando un cambio de pensamiento, para establecer un fin, el cual es hacer que la gente crea lo que los medios muestran, mostrando un modelo de persona individual, fuera de su cultura y sin sentidos patrios.
Los medios masivos han hecho que las nuevas sociedades creen aberraciones a estos medios formando una sociedad superficial a costa de las novedades. El humano está creando un ámbito, se está concentrando en un modelo de vida muy monótono, el cual se basa en el sentido de tener lo último que está saliendo, la sociedad se está dejando persuadir por comerciales de productos como perfumes, cremas, carros, celulares, televisores, etc. Como por ejemplo viendo el estilo de vida de un actor de televisores o cantante por el estilo de Britney Spears, Paris Hilton y Macaulay Culkin. Esto causa que el hombre renuncie a su vida pasada generando un interés de querer vivir la vida de los demás, porque muestran que esta persona tiene lo ultimo en tecnología, el ultimo carro sin darse cuenta de que esto no es lo que logra la felicidad en las personas (lo físico y material). Esto sólo genera controversia y competencia. La sociedad consumista de los medios masivos de comunicación ya no está pensando por sí misma y están creando nuevos ámbitos, como el estar metido en un computador, cine, televisión e internet viendo que es lo correcto de vestir, cual es la banda de música que esta de moda en el momento y que estilo tiene que asumir para parecerse a los actores o cantantes que la imponen. Están creando una identidad despreciable en los jóvenes de hoy día, porque no los dejan pensar por sí solos, les están proponiendo un prototipo de cómo se debe vivir, los manipulan creando una sociedad nómada en el sentido de la moda. Cada vez que ésta cambia, ellos van a estar cambiando porque los medios de comunicación les muestran que esto es lo correcto de hacer y si quieren ser felices, deben ser así.
"Su pérdida (de un lugar en el mundo) significa la pérdida de la relevancia de la palabra (y el hombre, desde Aristóteles, ha sido definido como un ser que domina el poder de la palabra y del pensamiento) y la pérdida de toda relación humana (y el hombre, también desde la época de Aristóteles, ha sido considerado como el "animal político", el que por definición vive en una comunidad), la pérdida, en otras palabras, de algunas de las más esenciales características de la vida humana. Esta era, hasta cierto punto, la condición de los esclavos, a quienes por eso Aristóteles no incluyó entre los seres humanos”.
Los medios de comunicación de masas han hecho que las sociedades se vuelvan independientes o individuales en sus modelos de vida. Las sociedades están cambiado su sentido de compañerismo o de grupabilidad. En la sociedad pasada, tomándolo desde el contexto de relaciones amorosas, las personas se tenían que conocer frente a frente, sea gracias a un familiar o algún amigo. Ahora la gente se ésta basando en conocerla por un medio de televisión, a partir de mandar un mensaje por celular, ver una foto, en la Internet. La gente se está casando sin haberse visto una sola vez en la vida, como la historia de un joven bumangués llamado Néstor Navarro quien se caso con una australiana de nombre Manuela Hernández Klauser. El matrimonio se celebró por internet con invitados de ambas familias; son cosas absurdas que se están llegando a hacer. Otro ejemplo sorprendente es en un trabajo en grupo; sea universitario o de colegio. En vez de reunirse, la gente se está basando en estar conectados a un computador mediante el Internet, organizar todo su trabajo, cada uno hace su parte, lo mandan y ya se terminó todo, en vez de estar reunido y todos haciendo un trabajo juntos como un equipo.
“Los medios de comunicación digitales tienen en su mano la posibilidad de romper con prácticas anteriores y fortalecer una ciudadanía no displicente, crítica y comprometida. Y es deseo generalizado que el nuevo ciclo venga acompañado, definitivamente, de esta renovación democrática que promueve la interactividad, convertida en la expresión de moda.”
Estamos dejando que estos medios nos absorban. En vez de estar conociendo su cultura o ciudad nos estamos quedando en la casa viendo televisión, dejándonos llevar por las programaciones que hay hoy día, que nos muestran cómo debemos actuar, hablar, decir, vestir, etc.
Es algo que sorprende porque es una realidad. Los medios de comunicación como la televisión o el internet nos está mostrando un mundo que sólo va a llevar a la decadencia. Un niño de 6 años hoy día está viendo programas televisivos como South Park, Celebrity Deathmatch, Los Simpson o Family Guy, los cuales solo muestran contenido ordinario, mal vocabulario, violencia, maltrato y rebeldía. El efecto que estos programas causan no se ve de inmediato, el niño lo procesa y en un futuro lo pone en práctica, porque esto fue lo que le mostraron en su infancia, eso fue lo que vio, esta tal televisión fue la que lo educo, entonces su mente madura a muy temprana edad de forma mala por que nadie le explico las cosas buenas y malas que se deben hacer, no hubo ningún supervisor que estuvo pendiente de decirle las cosas buenas y malas que puede llegar a traer esto. Ejemplos claros de esto es en la serie South Park. Hay un actor o caricatura que odia a los judíos y tiene un amigo de esta religión y lo vive insultando con palabras soeces, el mensaje que este niño va a recibir es de odio a los judíos y aprender palabras de insulto, Celebrity Deathmatch es un programa de lucha libre hasta la muerte. Con actores y actrices elaborados en plastilina, en éste muestran cómo se pelean hasta la muerte, quitándose órganos con cualquier material que encuentre. Este programa le muestra al niño mucha violencia y puede causar que el niño lo haga contra sus compañeros el día que tengan una disputa.
Estos medios persuaden a los jóvenes a ser consumistas retirándoles los valores éticos y morales. Las personas que apenas empiezan su vida como seres maduros e independientes de sus padres o responsables están tratando de hacer hasta lo imposible por tratar de verse como los demás, haciendo cosas inmorales por ejemplo, el que quiere llegar a ser rico, y se gana la vida con plata fácil, se meten en negocios ilegales con el pensamiento de querer ser alguien poderoso. Su ambición los lleva hasta la cima de las montañas haciendo hasta lo imposible por ser algo que nunca va a conseguir dejando atrás la felicidad, su tranquilidad e integridad. Un ejemplo muy especifico de estos son los narcotraficantes como Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y los hermanos Orejuela quienes creyeron que éste prototipo que muestran los medios de: el que tiene más plata, poder, mujeres y carros es el mejor y terminaron escondidos, asesinados, o metidos en una cárcel. Esto lleva a muchos retos y sacrificios, como el rechazo de una población y sus familias. Cuando los jóvenes comienzan a meterse con el narcotráfico y el dinero fácil, su vida cambia totalmente y esto lo hacen sólo por la ambición de ser ricos, dejando atrás sus creencias, valores y su ética. Por este consumo creado por los medios, los jóvenes están llegando a matar, a humillarse en sentido de vender su cuerpo y droga, mostrar una mala imagen de sí, por tener lo último, por querer ser como las personas que salen en televisión, por creerse alguien diferente a lo que debería ser. “En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser”
En conclusión, los medios masivos están generando una influencia destructiva en los seres humanos, convirtiéndonos en máquinas consumistas las cuales nos vuelven dependientes de ellas, cambiando nuestros hábitos de existencia, por costumbres que sólo van a llegar a perjudicarnos mentalmente, porque los medios de comunicación nos están enseñando a vivir una vida superficial y manipuladora, de competencias diarias de quien puede ser el mejor, en generar humillaciones, en catalogarnos, en dividirnos, en vez de ser un pueblo pacífico, que los gustos sean propios y porque sean diferentes a los de otros, no nos evalúen o rechacen de una sociedad.